
Tensión en alza: Milei recibe a la Mesa de Enlace en medio del rechazo del campo por las retenciones
El presidente Javier Milei mantendrá este martes su primer encuentro formal con los dirigentes de la Mesa de Enlace
El presidente Javier Milei mantendrá este martes su primer encuentro formal con los dirigentes de la Mesa de Enlace, en un contexto de creciente malestar del sector agropecuario por la reimposición de las retenciones a la soja y el maíz. La reunión será a las 10 en el predio de La Rural, en el barrio porteño de Palermo.
Convocados por Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), también participarán los presidentes de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y Coninagro. Las entidades llegan con una agenda cargada de reclamos vinculados a la presión impositiva, la rentabilidad productiva y el futuro institucional de organismos clave como el INTA y el INASE.
“El martes, a media mañana, nos reuniremos los cuatro presidentes de las entidades con el máximo mandatario para abordar temáticas vinculadas al sector”, confirmó Pino en declaraciones a CNN Radio.
Uno de los principales motivos de tensión es la decisión del Gobierno de finalizar la baja temporal en las retenciones, lo que devolvió las alícuotas al 33% para la soja y al 12% para el maíz desde el 30 de junio. Desde el sector advierten que con esos niveles de tributo y un tipo de cambio que consideran poco competitivo, los márgenes de ganancia son casi inexistentes.
Un informe de CREA alertó que, bajo las actuales condiciones, el 80% del área sembrada con soja se encuentra por debajo del umbral de rentabilidad, tomando como referencia los rendimientos promedio de los últimos cinco años.
Desde Carbap, que agrupa a las rurales de Buenos Aires y La Pampa, también se expresaron con dureza: “Este Gobierno todavía no cumplió nada”, declaró su presidente, Ignacio Kovarsky, quien calificó las retenciones como “un robo, con cualquier gobierno”, y aseguró que la situación del productor “ya no da para más”.
Por su parte, Andrea Sarnari, presidenta de Federación Agraria, adelantó que reclamarán una reducción de retenciones que sea “gradual pero definitiva”. Además, plantearán su preocupación por el cambio de estatus del INTA, que pasó de ser un organismo descentralizado a uno desconcentrado, con mayor control del Poder Ejecutivo.
Los representantes del agro también exigirán mayor previsibilidad en la política económica, la revisión de la barrera sanitaria patagónica —que impide el ingreso de carne con hueso desde el norte del país— y una señal clara de parte del Gobierno nacional. “Es todo un gesto que el Presidente nos reciba, sobre todo en un momento tan convulsionado”, remarcó Pino. Aunque dejó en claro que el diálogo debe estar respaldado por hechos: “Tiene que venir acompañado de decisiones concretas”.
Fuente: https://misionesonline.net