
Tensión en el sector yerbatero:
Productores protestan contra el decreto 70/23 y exigen medidas urgentes
Misiones - 5 de marzo de 2025. La crisis en el sector yerbatero sigue escalando. Desde las 9:00 de la mañana, productores de distintas localidades de Misiones llevan adelante protestas con cortes de ruta en rechazo al decreto 70/23, que modifica la fijación de precios de la yerba mate. La medida generó un fuerte malestar en los productores, quienes denuncian que el decreto permite la venta por debajo de los costos de producción, perjudicando gravemente al sector.
Esta mañana, en el programa "El Despertador" de FM Sol, el productor Enrique Kuzco, quien participa activamente en las manifestaciones, expresó su preocupación por el futuro de la actividad. "Estamos pidiendo que se respete la ley que establece que no se puede vender por debajo del costo de producción. Con este decreto, nos obligan a trabajar a pérdida mientras los grandes comercializadores se benefician", afirmó.
Reclamos y propuestas del sector
Los productores exigen la no derogación del decreto 70/23 y la aplicación estricta de la ley vigente para garantizar un precio justo. También plantean la necesidad urgente de designar un presidente para el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INIM), organismo clave en la regulación del sector. La falta de una autoridad definida genera incertidumbre y dificulta la toma de decisiones en un contexto crítico.
Además de los reclamos, se discuten posibles soluciones para mejorar la rentabilidad del sector. Entre ellas, la apertura a mercados internacionales para reducir la dependencia del mercado interno y fortalecer el modelo de producción mediante cooperativas. "Tenemos un producto con demanda mundial, pero necesitamos políticas que nos permitan exportar en condiciones competitivas", sostuvo Kuzco.
Cortes de ruta y continuidad de las protestas
Las protestas incluyen cortes de ruta en distintos puntos estratégicos de Misiones, afectando la circulación en varias localidades productoras de yerba mate. Desde el sector advierten que las medidas podrían intensificarse en los próximos días si no reciben respuestas concretas del gobierno.
Por el momento, el Ejecutivo nacional no ha emitido declaraciones oficiales sobre el conflicto, pero crece la presión para que se revierta el decreto y se garantice la estabilidad de uno de los sectores más emblemáticos de la economía misionera.
La incertidumbre se mantiene, y los productores aseguran que no van a bajar los brazos hasta que se garantice un precio justo y sustentable para la producción de yerba mate.
Enrique Kuzco
Productor yerbatero y ex director del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)