Warning: Undefined array key "cod" in /home/c0360191/public_html/articulo/tras-gestiones-de-la-provincia,-no-habra-paro-de-colectivos-este-martes-en-misiones.php on line 24 Tras gestiones de la Provincia, no habrá paro de colectivos este martes en Misiones - FM SOL 89.3 MHz
Provinciales & Regionales

Tras gestiones de la Provincia, no habrá paro de colectivos este martes en Misiones

El Gobierno intercedió y se logró un acuerdo con la conducción misionera de la UTA y los empresarios.

De esta manera, este martes funcionará normalmente el servicio en la tierra colorada.

 

Finalmente, desde la Unión de Tranviarios Automotor (UTA) Misiones, levantaron a última hora de la tarde de este lunes el paro de transportes de corta y media distancia en toda Misiones, en adhesión a una medida nacional que se adoptó por el fracaso de la conciliación obligatoria con la FATAP.

En el caso puntual de Misiones, la decisión de levantar la medida de fuerza tuvo lugar en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, donde se reunió el gremio con el sector empresarial.

Durante el encuentro, las empresas se comprometen a cumplir con la paritaria de UTA y el Ministerio de Hacienda misionero en acompañar con el Fondo Compensador que venía aportando, además de las correcciones tarifarias futuras, que la situación económica determine.

En representación de UTA, estuvo su secretario regional, Horacio Álvez, con patrocinio letrado de Julio Gottschalk; mientras que por Empresarios Unidos del Transporte Automotor (EUTA), su presidente, Guillermo Leumann. Además, estuvieron presentes la titular de la cartera laboral, Silvana Giménez y el subsecretario de Transportes, René Kegler.

 

Próxima reunión

En tanto, las partes tienen una reunión programada para el jueves 7 de marzo a las 13 horas.

“Tal como lo expresamos, el conflicto se profundizará ante la inacción de los actores del presente proceso, ya sea empresarios y autoridades nacionales, provinciales y municipales, al vencimiento del período de conciliación laboral obligatoria”, aseguraron a PRIMERA EDICIÓN.

Este encuentro será de modalidad virtual comunicando el ID habilitante a las partes a los correos electrónicos registrados ante la cartera.

 

Paro nacional

Misiones es, junto a Santa Rosa (La Pampa), uno de los pocos lugares del país donde no se realizará el paro de transporte, que fue anunciado por la UTA la semana pasada. Esta decisión gremial tuvo lugar, tras concluir sin acuerdo la instancia de conciliación obligatoria dictaminada por la Secretaría de Trabajo y por la falta de acuerdo paritario con las cámaras empresariales del sector.

El mismo, comprende a los servicios de corta y media distancia de gran parte del interior del país y cuenta con la adhesión de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), entidad que representa a más de 40 empresas dedicadas al transporte terrestre de pasajeros.

Según manifestaron desde la organización sindical, la UTA reclama para los choferes de las provincias argentinas una mejora salarial igual a la acordada para los trabajadores del AMBA. El acuerdo entre las partes en el área metropolitana -CABA y el conurbano- llevó el salario básico a los $600.000 en enero y más de $700.000 a partir de febrero.

De esta forma, los salarios de los choferes bonaerenses quedaron en $1.088.160 ($737.000 de básico inicial, $101.160 de viáticos, $250.000 por suma fija no remunerativa, que se paga el 15 de marzo).

 

Sin respuestas

Durante la última reunión, desde la parte sindical denunciaron asistir a una nueva audiencia, sin respuesta al pedido salarial. “Transcurrimos todo el período de conciliación obligatoria sin ofrecimiento alguno”, advirtieron.

“De este modo, el tiempo de la negociación, ya sea voluntariamente como por imposición estatal se encuentra suficientemente agotado. No podemos esperar que el transcurso del tiempo licue el valor real de los salarios”, agregaron.

Con estos argumentos, advirtieron que, como “última pretensión trasladable”, exigirán el mismo tratamiento que el dado para los trabajadores del AMBA, respecto a la percepción salarial.

Por su parte, desde el sector empresarial indicaron que efectuadas todas y cada una de las gestiones necesarias ante las autoridades provinciales y municipales para generar los recursos e ingresos necesarios para lograr la sustentabilidad de la actividad y afrontar los mayores costos que se derivarían de un eventual acuerdo salarial en los términos requeridos por el gremio.

Comentarios