Nacionales Escuchar artículo

Un informe de la UCA señala que el 15% de los asalariados sufre de inseguridad alimentaria

Los datos y conclusiones del estudio

Un informe de la UCA señala que el 15% de los asalariados sufre de inseguridad alimentaria

Los datos y conclusiones del estudio

Un informe de la Universidad Católica Argentina (UCA) revela que el 15% de los asalariados sufre inseguridad alimentaria, de los cuales un 9,3% la padece de forma moderada y un 5,9% severa. El estudio, basado en más de 8 mil encuestas en grandes centros urbanos, muestra que la precariedad laboral y el bajo nivel educativo son los principales factores asociados a la falta de acceso adecuado a los alimentos.

Entre los trabajadores formales, el 7,4% enfrenta esta situación, mientras que entre los informales o cuentapropistas asciende al 25,3%, y llega al 34% en personas con secundario incompleto y empleo informal. En contraste, solo el 2,8% de quienes tienen estudios universitarios y empleos registrados presentan inseguridad alimentaria.

El informe también destaca que los trabajadores sindicalizados y con aportes a la seguridad social tienen mejores condiciones alimentarias.

Por otro lado, el Indec mide la pobreza únicamente por ingresos, sin considerar factores como educación, vivienda o salud. Así, aunque el 31,6% de la población está bajo la línea de pobreza, los valores oficiales pueden no reflejar completamente la realidad, ya que la canasta básica utilizada está desactualizada y no incluye gastos de alquiler, lo que explica por qué puede registrarse una baja estadística de la pobreza a pesar del deterioro del poder adquisitivo y el aumento de la inseguridad alimentaria.