Provinciales & Regionales Escuchar artículo

Yerba mate | El Gobierno nacional eliminó una medida que beneficiaba a pequeños productores

Sturzenegger lo celebró

Yerba mate | El Gobierno nacional eliminó una medida que beneficiaba a pequeños productores

Sturzenegger lo celebró

El ministro de Desregulación del gobierno de Javier Milei, Federico Sturzenegger, festejó la derogación de la limitación de nuevas plantaciones de yerba mate, medida que pretendía defender a los pequeños productores frente al avance de las grandes industrias. El funcionario nacional también celebró la caída de los precios de la yerba mate.

Luego de reclamar durante muchos años, los pequeños productores yerbateros de Misiones habían conseguido que se estableciera un límite para las nuevas plantaciones. La medida se adoptó en un contexto en el que las grandes industrias venían sumando nuevas hectáreas a ritmo acelerado. El objetivo era evitar desequilibrios de mercado que desplomen los precios de la materia prima perjudicando a los más de 13 mil colonos que dependen de esos precios para seguir siendo productores.

La limitación se estableció a través de una resolución del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), luego confirmada en 2021 por otra resolución del entonces ministerio Agricultura que estableció un máximo de 5 nuevas hectáreas por año por productor.

Con el cambio de Gobierno nacional llegó el DNU/70 de 2023 que inició el camino de la desregulación yerbatera eliminando las principales facultades del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), como la de definir precios para la materia prima, siguió con resoluciones que eliminaron otras regulaciones, la última de ellas publicada ayer en el Boletín Oficial mediante la cual se dejó sin efecto la limitación de nuevas plantaciones.

“Ayer quedó tapada por el cepo la Resolución 152/25 con firma de @LuisCaputoAR que libera la producción de yerba mate. Sí, aunque Ud. no se lo crea Argentina había decidido prohibirle a la industria yerbatera crecer. Es como si dijéramos que no se pueden producir más de tantos autos o tantos litros de leche. El absurdo es evidente. Es el uso del Estado limitando la libertad de los productores, y son estas restricciones al crecimiento las que el presidente @JMilei nos pide remover”, señaló el desregulador del gobierno nacional, Federico Sturzenegger.

“Liberar esta traba era clave además porque la desregulación que impulsamos a partir del DNU 70/23 ha permitido una baja sustancial del precio de la yerba favoreciendo a millones de familias argentinas”, agregó el funcionario nacional, celebrando el desplome de los precios de la materia prima que tiene en vilo a más de 13 mil familias yerbateras.

“Ahora con la posibilidad de crecer es crucial que tanto los productores grandes como con los colonos más chicos asuman el desafío de conquistar el mundo. Si 96% de las familias argentinas consumen este producto, que nos representa más que ninguno, ¿no vamos a poder venderlo entre los miles de millones de habitantes del mundo? Ahora que liberamos las trabas al crecimiento del sector llegó el momento de llenar las góndolas de todos los supermercados del mundo con yerba mate. VLLC!”, finalizó.

Hugo Passalacqua cuestionó al Gobierno nacional

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, se manifestó en contra de la medida anunciada por las autoridades nacionales que permitiría la liberación de áreas de plantación de yerba mate. A través de un fuerte mensaje en sus redes sociales, Passalacqua expresó su preocupación por el impacto que esta decisión podría tener sobre los productores locales.

«Con respeto y firmeza, hago un llamado a la reflexión a las autoridades de Nación para que revoquen la medida de liberar las áreas de plantación de yerba mate que fuera anunciada horas atrás», señaló el gobernador.

Passalacqua destacó que la medida afectaría a miles de pequeños y medianos productores y cooperativas que verían gravemente alteradas sus posibilidades de competencia. En sus palabras, el beneficio de esta política se concentraría exclusivamente en un «puñado de grandes industrias» a expensas de los actores más pequeños del sector.

El gobernador subrayó que, al igual que en otras ocasiones, «el pez grande se come siempre al más chico», un fenómeno que, según él, está claro en este caso, y auguró que esta política solo traerá consecuencias negativas para la economía regional. «Nada bueno resultará de eso, créanme. Ya lo pasamos», añadió, haciendo alusión a situaciones similares vividas en el pasado.

El mensaje de Passalacqua, acompañado de su firma al final del posteo, ha generado un amplio debate en Misiones, donde la yerba mate representa un sector económico clave. Con la crítica, el gobernador busca instar a las autoridades nacionales a reconsiderar su postura y priorizar a los productores locales en lugar de favorecer a los grandes conglomerados industriales.

Fuente: https://misionesonline.net

Comentarios