Nacionales Escuchar artículo

YPF Nuevo aumento del combustible

Desde la Cesane aseguran, que responde al sistema de micropricing

YPF Nuevo aumento del combustible

Desde la Cesane aseguran, que responde al sistema de micropricing

El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio y Afines del Nordeste (CESANE), Faruk Jalaf, analizó el escenario actual del sector y se refirió a las recientes subas en los precios de los combustibles que oscilan entre el 1 y el 7% dependiendo el producto.

Señaló que el panorama se mantiene incierto ante la falta de actualización de impuestos y el impacto del proceso electoral nacional en curso.

Jalaf indicó que el sistema micropricing de YPF genera movimientos continuos en los valores. “Los aumentos que están habiendo son un poquito distorsivos. Distorsivos en el sentido de que aumenta y baja porque YPF tiene un sistema que le llaman micropricing, que ellos suben el precio esta noche y mañana lo bajan y van regulando así el mercado”.

Según el entrevistado, la compañía regula los precios “desde un centro de cómputos en Puerto Madero que maneja los surtidores y los carteles de todas las estaciones del país”. Esto, añadió, provoca que los incrementos sean percibidos como permanentes por los consumidores cuando en realidad “en las horas pico te lo aumentan, en las horas que no hay venta te lo bajan”.

En relación a las subas también registradas en otras estaciones de servicio como Shell y Axion, manifestó «que la van siguiendo a YPF», porque «las empresas no pueden aumentar en conjunto, porque si no dicen que hay lobby, que hacen lobby de precios. Por eso, sube una, después sube la otra, baja una, sube la otra. Es lo que están haciendo para evitar problemas legales».

Consultado sobre la serie de aumentos registrados en las últimas semanas, el referente de CESANE indicó que las petroleras vienen ajustando valores de manera fragmentada, mientras que los tributos aún no se modificaron.

“Cada tres meses se actualizan por inflación los impuestos, pero esos no se han aplicado todavía. Tal vez el impuesto a los combustibles líquidos y otros tres impuestos generales, que en este momento no se están aplicando, queden para después de las elecciones”, afirmó.

Jalaf mencionó que las provincias reclaman su actualización y que “recién en el presupuesto del año que viene se está contemplando la forma de hacerlo de manera regular”.

En este sentido, el empresario consideró que los precios se dispararon mucho más de lo que reflejan los informes oficiales. “Desde que asumió Milei al gobierno aumentó más que un 200%. Hubo una devaluación muy significativa de más de un 100% cuando asumieron, y el combustible se duplicó en diciembre”, sostuvo.

Indicó que las subas posteriores acompañaron la evolución del dólar, aunque “ahora bajó un poco, así que no sabemos qué postura va a tomar el gobierno”. Por eso, estimó que la decisión de no aplicar nuevos impuestos busca evitar que los precios se disparen nuevamente.

Expectativas de estabilidad tras las elecciones

De cara a las legislativas, manifestó cautela pero también un moderado optimismo. “Nosotros creemos que esto se va a estabilizar. Si seguimos recibiendo el apoyo que ha brindado el gobierno de Estados Unidos, el dólar se va a mantener más o menos en los valores actuales y los combustibles van a frenar el aumento también”, expresó.

Según su perspectiva, el Ejecutivo nacional busca consolidar la macroeconomía para luego atender el nivel micro, que afecta directamente al consumo. “Milei dijo que ahora se va a dedicar a mejorar la micro, y eso es fundamental para todos los habitantes, porque puede producir que la actividad económica mejore, que la construcción repunte y que haya créditos más baratos”, cerró.