
Zona Franca para Misiones | Ventajas y desventajas
Qué significa realmente la expansión, anunciada ayer
Tras años de gestiones por la Zona Aduanera Especial y el artículo 10 de la Ley Pymes, el Ministerio de Economía habilitó algo distinto: la expansión de la Zona Franca de Puerto Iguazú hacia Posadas y Bernardo de Irigoyen.
Ni en la Casa de Gobierno provincial ni en el sector empresarial esperaban la medida. Un dirigente de la Cámara de Comercio de Posadas confesó que el tema “ya estaba olvidado” y alertó por la “nueva competencia desleal” que generará.
Lo que Misiones reclamaba era un régimen integral, con libre ingreso de mercaderías y diferenciales impositivos para exportar. Lo que autorizó Nación es otra cosa: una extensión del esquema de duty free bajo un único concesionario.
La ampliación permitirá instalar nuevos locales en frontera, pero los negocios que queden afuera seguirán pagando impuestos plenos y compitiendo contra mercaderías libres de gravámenes.
El contraste con Paraguay y Brasil sigue abierto
Aunque el Gobierno nacional vende la medida como un alivio, lo cierto es que Brasil tiene lojas francas en casi todas sus ciudades fronterizas y Paraguay mantiene un IVA a la mitad del argentino.
Cuando Mauricio Macri ofreció un esquema similar, Misiones lo rechazó porque no respondía al espíritu del reclamo original. Ahora, Caputo retoma ese modelo con otro envoltorio.
En Iguazú, el duty free emplea a 600 personas y ofrece productos de primeras marcas a precios competitivos. Sin embargo, la Provincia advierte: no todos podrán participar y el beneficio se concentra en un puñado de enclaves.
La resolución permite comercialización al por menor bajo vigilancia aduanera, con un cupo de 300 dólares por persona. Los “usuarios” podrán ser empresas locales o extranjeras, siempre que firmen convenio con el concesionario.
Industria sólo para exportar
Las actividades industriales dentro de las nuevas zonas francas deberán ser de perfil exportador y libres de contaminación. El Comité de Vigilancia controlará cumplimiento, impacto ambiental y tarifas.
Para algunos, la decisión abre una ventana de competitividad. Para otros, el anuncio es apenas un parche que no resuelve el problema de fondo: la desigualdad fiscal que castiga a Misiones frente a sus vecinos de frontera.
Fuente: https://misionesalinstante.com