
Ángel "Cacho" Oseñuk: Crisis yerbatera en Misiones
Productores exigen precios justos y amenazan con un paro
En el programa Vía Libre de FM Sol, conducido por Alberto Cubas, se abordó la grave crisis que afecta a los productores de yerba mate en Misiones. Durante la emisión, el productor Ángel "Cacho" Oseñuk explicó los motivos detrás de las movilizaciones previstas para el 25 de noviembre de 2024 y las crecientes tensiones con el gobierno provincial y las grandes industrias yerbateras.
Según Oseñuk, los productores reclaman un precio mínimo de 390 pesos por kilo de yerba mate, necesario para garantizar la sostenibilidad de sus operaciones en medio de una creciente inflación y costos de producción insostenibles. "Es un precio que apenas cubre los costos básicos, pero las grandes industrias no quieren pagar ni eso. Necesitamos solidaridad y voluntad política para superar esta crisis", destacó.
Los productores también apuntan al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), al que acusan de no cumplir con su rol de regulador efectivo en la fijación de precios. "Si no hay soluciones concretas, el 2 de diciembre avanzaremos con un paro total", advirtió Oseñuk
En reuniones recientes con el gobierno provincial, los yerbateros expresaron su descontento ante la falta de respuestas contundentes. Aunque el gobernador se mostró abierto al diálogo, las medidas concretas aún brillan por su ausencia. "Las palabras ya no son suficientes. Necesitamos acciones ahora", agregó.
Con la fecha de las protestas cada vez más cerca, la crisis yerbatera pone en jaque no solo a los pequeños productores, sino también a uno de los sectores más emblemáticos de la economía misionera. La movilización de este lunes